martes, 29 de mayo de 2018

BOLSAS DE TRABAJO


 “La Dirección de Atención Estudiantil”, a través “Departamento de Asistencia Socio-Económica Estudiantil” el cual centra su atención en los estudiantes y sus necesidades bio-psico-sociales con el fin de minimizar las desigualdades que se originan de la estructura social y favorezcan su condición en el plano socio económico. Este Departamento cuenta con los siguientes programas: Ayudantías, “BOLSAS DE TRABAJO”, Preparadurías y Ayudas especiales. Estos beneficios contribuirán a disminuir los factores de riesgos en el área socioeconómica de los beneficiados, y a su vez, contribuirán a desarrollar en los estudiantes habilidades y destrezas con actividades que desarrollaran en las áreas y/o dependencias asignadas. 

En nuestra unidad de producción hemos sido parte integral de esa ayuda, al recibir estudiantes que son de gran apoyo para el Núcleo. En esta ocasión los bachilleres Bilhan Ruíz, del 8vo. semestre de Agronomía y el TSU en Hidrocarburos Héctor Díaz, cursante del 8vo semestre en esa área, aportan beneficios y reciben saberes de las actividades diarias del campo.

Elaborado por: Prof. Rafael López B.
(ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

jueves, 24 de mayo de 2018

MANO DE OBRA ESTUDIANTIL


Cuando se habla de mejoras al Núcleo de Producción una de las prioridades era la sustitución de los portones de madera y alambre de púas también llamados falsos, por portones de hierro para mayor durabilidad y evitar que el ganado se saliera, poco a poco se fueron adquiriendo los tubos cabillas y vigas doble "T" que serían para la construcción de varios de los portones con mano de obra por parte de los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero, logrando así que fueran sustituidos en un total seis (06) incluyendo el portón principal.

















Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

miércoles, 23 de mayo de 2018

“CICLO NORTE-VERANO”


El aprovechamiento del “Ciclo Norte-Verano”, es vital para nuestra la unidad de producción ya que la cosecha recolectada sirve para el sustento de los animales y para seguir impulsado la Soberanía Agroalimentaria, ya que contempla la recuperación de la cultura del trabajo en el campo. Con la producción de la tierra de manos del pueblo campesino, estudiantes,
docentes, obreros y personal administrativo, se puede recuperar la prosperidad de la Patria, Con este plan Venezuela está en el punto exacto entre el viejo modelo rentista y el productivo.


Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

martes, 22 de mayo de 2018

NUEVAMENTE; EL APOYO DE LA ES "PEDRO CAMEJO"

Empresa Socialista "Pedro Camejo" en Rumiantes 
Nuevamente recibimos el apoyo de la Empresa Socialista “Pedro Camejo” con el préstamo de un “tractor Belarus” de tecnología Bielorrusa junto con un implemento denominado “Rastra”, equipos de labor secundaria principalmente, siendo su cometido el de preparar la tierra para siembra, en esta ocasión tanto la máquina recibida se utilizó en la preparación
El tractor y la rastra son desembarcado del lowboy
o remolque de plataforma baja
de los terrenos de nuestra unidad de producción, campo aves, casa cultivo y parte de los terrenos de Jardín Botánico, aprovechando el período de lluvias para obtener un buen provecho de lo allí sembrado. 

Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

lunes, 21 de mayo de 2018

PROGRAMAS ACADÉMICOS DE EXTENSIÓN


Prof. Orlando Ramírez y los estudiantes de la (UNEFANB)
En los PROGRAMAS ACADÉMICOS DE EXTENSIÓN llevados a cabo en el Núcleo de Producción con Rumiantes, está la oportunidad de impartir muchos de los saberes a otras instituciones y dependencias que están en la capacidad de orientar al estudiantado. En esta ocasión estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFANB), recibieron orientaciones del Prof. Orlando Ramírez, sobre las actividades agropecuarias que se llevan a cabo en las fincas o unidades de producción.
La UNEFANB en el programa académico de extensión.



Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

sábado, 19 de mayo de 2018

LABORES EXTREMAS

En el Núcleo de Producción con Rumiantes realizar las labores cotidiana, en alguno de los casos, era el trabajos más extremos por lo complicado del terreno, donde había que subir a lo más alto para reparar y realizar el mantenimiento a las cercas perimetrales, en
esta ocasión se repararon las líneas de alambre de la parte oeste la cual colinda con el sector Camburito una zona montañosa y de muchas colinas o elevación aislada del terreno. En las gráficas: El personal obrero junto al personal administrativo en la faena correspondiente a ese día Reparación y Mantenimiento de cercas, también se puede observar la inclinación de la colina y el sitio justo donde se tiene que clavar el estantillo. 


Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

jueves, 17 de mayo de 2018

ACTIVIDADES VARIAS

Al becerro se le es aplicado
un antiséptico en los cachos  
Elaboración  de queso llanero por parte
de estudiante de Agronomía 
En el Núcleo de Producción con Rumiantes los estudiantes de Agronomía realizan varias actividades para así fortalecer los saberes adquiridos en cada faena del campo. Todas esas prácticas que ellos ejecuta con praxis académica y de servicio social siempre orientada a promover la soberanía agroalimentaria de los Llanos Venezolanos y la República Bolivariana de Venezuela; su propósito es formar profesionales de calidad en las Carreras de Producción Animal y Producción Vegetal, con competencias para ejecutar labores de creación: científicas, ecológicas, tecnológicas, desarrollo social, culturales, docentes, de investigación y de extensión agropecuaria son las que llevarán como Ingenieros.
Lavado de la herida para la aplicación
de antiséptico 
Aplicación de vacunas 














Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

miércoles, 16 de mayo de 2018

BLOQUES NUTRICIONALES

Estudiantes en el salón de clases recibiendo
las primeras instrucciones
En la cátedra “Campo II”  el Prof. Orlando Ramírez, mostró a los estudiantes del Área de agronomía, la mejor forma de elaboración de los “Bloques Nutricionales” un producto alimenticio elaborado a partir de materiales ricos en su composición bromatológica, los cuales aportan proteínas, carbohidratos, minerales y vitaminas necesarios para suplir, de manera óptima, las necesidades de los bovinos, proporcionando al animal una serie de nutrientes necesarios para sus procesos productivos los cuales vemos disminuidos durante ciertas épocas críticas, como son períodos de sequía intensa o inviernos fuertes y prolongados.
Participación de los estudiantes en
la elaboración de los Bloques
Ya terminado los bloques son colocados
al sol para su endurecimiento 





















Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción

martes, 15 de mayo de 2018

PROGRAMA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

 El Dr. José Rafael Pérez, profesor de la cátedra Reproducción, realizó una práctica con los estudiantes de agronomía sobre “Inseminación Artificial,” dando un aporte a la Unidad de Producción con varias pajuelas de toros de buena raza para que varias de nuestras vacas fueran servidas y así obtener ganancias en varios sentidos, en primer lugar, Academia: Los estudiantes pudieron aprender las técnicas de ¿cómo? realizar una Inseminación Artificial y en segundo lugar el Centro de Producción se vio beneficiado al lograr que de las 16 vacas inseminadas 12 quedaron en gestación siendo un gran logro para nuestra Universidad. En las gráficas: Una estudiante se prepara para palpar a la vaca, junto a ella el profesor José Rafael Pérez girando instrucciones.
Primer parte del listado de vacas servidas e
identificación de las pajuelas 
Segunda parte del listado de vacas servidas e 
identificación de las pajuelas














Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

lunes, 14 de mayo de 2018

COSECHA DE MAÍZ

Desgranadora acoplada al tractor
de la Universidad
 Desgranadora en pleno trabajo





















Al igual que el sorgo, el maíz es sembrado para ayudar en la alimentación de los semovientes, en esta ocasión, con la ayuda de la "Empresa Socialista Pedro Camejo", facilitando una pequeña “Cosechadora Desgranadora de Maíz” que se acoplo perfectamente en el tractor PAUNY para realizar trabajos requeridos. En esta oportunidad las comunidades cercanas también recibieron el apoyo de nuestra Unidad de Producción cuando uno de los productores trajo su cosecha, la cual fue desgranada al momento, el mencionado productor agradeció el trabajo mancomunado dejando unos sacos que sirvieron para la alimentación de nuestros animales. 

La Universidad de la mano
con los productores 
Pesaje del maíz ya desgranado


























Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

¿UNA CONSTANTE? Reparación de las cercas de los Potrero

 Constantemente eran verificadas las cercas que limitan a los potreros de nuestro Centro de Producción, todo con la finalidad de que el ganado no se saliera de los límites de cada uno de los 14 potreros. Revisión, mantenimiento y reparación es llevada a cabo para evitar pérdidas importantes, no obstante personas ajenas a nuestras institución picaban, destruían el alambrado como en muchas ocasiones para así lograr la salida de los semovientes y poder hacerse de algunas de ellas pero el gran equipo que conformaba dicho centro de producción estaba siempre alerta y presto para corregir las irregularidades presentadas. En las gráficas: Nuevamente el personal administrativo y obrero abordando dicha problemática para beneficio de la unidad de producción.
 
















Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

domingo, 13 de mayo de 2018

COSECHA DE SORGO


La siembra de cereales para el aprovechamiento de las áreas o terrenos fácilmente mecanizables del Núcleo de Producción con Rumiantes ha sido una de las puntas de lanza para así fortalecer la alimentación de los semovientes que son parte de la Universidad. En esta ocasión se logró cosechar Sorgo uno de los cultivo más importante después del trigo, el arroz, el maíz y la cebada. En la gráfica: Personal obrero y Administrativo en el desgrane de una porción sembrada y cosechada en la Unidad de Producción.

Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción..

sábado, 12 de mayo de 2018

CÁTEDRA DE FORRAJE EN LA UNERG


La cátedra FORRAJE es impartida por el profesor Carlos Vásquez a los futuros ingenieros de la República, en ella los estudiantes aprenden a identificar los distintos tipos de hierba verde o seca que se da al ganado para alimentarlo, las cuales ser consumida en pie o diferida, según sean las necesidades del proceso productivo. Entre los tipos de FORRAJES que cuenta nuestra Unidad de Producción tenemos el pasto natural Brachiaria Brizantha; Brachiaria Humidicola; Estrella y entre uno o dos cortes de King grass morado y verde. En esta ocasión se pudo conocer cómo es diferencia entre cada uno de ellos y la forma de ensilaje para tiempos de poca oferta forrajera.

Se puede apreciar a los estudiantes en pleno reconocimiento del PASTO o FORRAJE, el cual servirá para la elaboración de Bloques Nutricionales o en su defecto para ensilaje y ser utilizado en tiempo de poco pasto forrajero.

Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

PRIMER ENCUENTRO AGROALIMENTARIO UNERG 2015


El 21 de abril de 2015, la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Unerg) fue sede del I Encuentro para la Soberanía Agroalimentaria 2015, enmarca en el proyecto nacional “Todas las Manos a la Siembra”, por lo que se dirige a investigadores, docentes y especialistas en el área del agro. Los proyectos vinculados al tema agroproductivo del país, el potencial productivo con que cuenta la Unerg. El Núcleo de Producción con Rumiantes hizo acto de presencia mostrando el trabajo de genética que para ese momento era llevado.  

Los estudiantes del Área de Agronomía mostraron un becerro Brahaman Rojo puro el cual salio del trabajo realizado en nuestra Unidad de Producción. 


Al igual que otros grupo de pasantes de los demás Centros de Producción como CUNÍCOLA-UNERG; AVÍCOLA-UNERG; PISÍCOLA-UNERG y APÑICOLA-UNERG, pudieron estar presentes en el encuentro de saberes.

Es de acotar que en este Primer Encuentro Agroalimentario UNERG 2015, hicieron acto de presencia los estudiantes de la 1era. Corte de la Escuela de Comunicación Social de nuestra Máxima Casa de Estudios los cuales realizaron sus prácticas de entrevistas a todos los presentes.    

Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

FAENA DIARIA (Herraje del ganado)


La faena diaria siempre llevada a cabo con grandes expectativas para recibir los saberes que el trabajo de campo da cada día, para el día 15 de diciembre de 2015, cuando ya las labores académicas y administrativas entraban en período de vacaciones decembrinas se realizó la colocación del hierro de la universidad a los pequeños y medianos semovientes de la Unidad de Producción con Rumiantes. En la gráfica: Estudiantes, administrativos y obreros en labores de marcaje. 
      

Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

viernes, 11 de mayo de 2018

Limpieza de áreas verdes


El mantenimiento y restauración de los Equipos e Implementos agrícolas eran asunto prioritario para la limpieza de las áreas tanto de nuestras Unidades de Producción y también todas aquellas áreas verdes que rodean toda la Universidad Rómulo Gallegos. En la gráfica: Mantenimiento y reparación de la rotativa la cual saldría para desmalezar las áreas del COMEDOR-UNERG, CAMPO DEPORTIVO entre otros.       

Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción.

ENCUENTROS


Un día de cada mes se llevaba a cabo reuniones de los Centros de Producción con el Decanato de Agronomía y la Unidad de Proyectos, para deliberar las fortalezas y debilidades y así mejorar para seguir llevando las investigaciones y labores de extensión para satisfacer las necesidades alimentarias de los venezolanos, en el marco del Plan de la Patria 2013 – 2019, siendo uno de los lineamientos del Gobierno Nacional. En la gráfica: Reunidos todos los coordinadores de los Centros de Producción de izquierda a derecha el Prof. Manuel Figueroa VIVERO-UNERG; Prof. Carlos Vásquez Decanato de Agronomía; Profe. Aleanis Cristina PISÍCOLA-UNERG; Profe. Milagros PISÍCOLA-UNERG; Prof. Renny Salcedo CUNÍCOLA-UNERG; Prof. Rafael Pérez Decanato de Agronomía; Profe. Elsi Valenzuela UNIDAD DE PROYECTOS; Prof. Alfredo Castillo JARDÍN BOTÁNICO-UNERG       

Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción

jueves, 10 de mayo de 2018

LLUVIA DE GRACIA


En los meses de invierno, muy semejante a la letra de uno de los Himno de los Cristianos Evangélicos el cual reza: “….lluvias de gracia enviaré…”, en la Unidad de Producción con Rumiantes de la UNERG, el 31 de agosto del 2015, siguiendo la letra del cántico, el “Señor” mandó lluvias copiosas, la cual sirvió para darle vida a todo lo que coexiste. En las gráficas: El ganado bajo la lluvia.

El corral principal del Núcleo Endógeno de Producción con Rumiantes.








El galpón principal de las maquinarias, equipos e implemento  del Núcleo Endógeno de Producción con Rumiantes.




Elaborado por: Prof. Rafael López (ECS-UNERG)
Personal Administrativo de la Unidad de Producción